domingo, 22 de febrero de 2009

Fanatismo versus Radicalismo

Acabo de releer por segunda vez el libro Contra el fanatismo del escritor y pensador israelí Amos Oz. Ha sido una lectura realizada en el seno de uno de los Clubes de Lectura de Ensayo en los que participo.

La verdad es que el libro me ha resultado interesante y ameno. La obra se compone de tres conferencias dadas por Oz durante el transcurso aproximado de un año un poco después de los atentados a las torres gemelas de Nueva York. De estas tres conferencias, es la primera la que aborda el tema del fanatismo. Las otras dos, que no voy a comentar, tratan del conflicto palestino-israelí la segunda, y del compromiso, y placer, del escritor con su escritura, la tercera.
Y bien, como he dicho me resultó muy interesante esta sencilla aproximación al hecho del fanatismo (porque no hay que olvidar que se trata de una conferencia) pero hay varias cuestiones con las que no estoy del todo de acuerdo.
Dice Amos Oz que: ”El fanatismo es más viejo que el islam, que el cristianismo, que el judaísmo. Más viejo que cualquier Estado, gobierno, o sistema político. Más viejo que cualquier ideología o credo del mundo. Desgraciadamente, el fanatismo es un componente siempre presente en la naturaleza humana”. Y también: "el fanatismo se encuentra arraigado en cualquier país, bajo cualquier sistema social o grupo político”. Pero yo no estoy de acuerdo con eso.
Tiene razón Oz cuando nos dice que no sólo hay fanatismo en determinados movimientos islamistas con muchos seguidores actualmente en los países musulmanes sino que lo hay también, aunque con diferente expresión, en algunos grupos ideológicos en los países occidentales, o incluso en otros tiempos y lugares. Pero no acepto que el fanatismo sea connatural al hombre, o que se dé bajo cualquier sistema social o político.
Buscando en la wikipedia una definición del fanatismo me encontré con un muy interesante artículo que dedica un apartado a explicar las razones psicológicas de su formación.
Por ejemplo, para Adler, el fanatismo es una compensación de un sentimiento de inferioridad que niega la razón al otro.
Para Freud, que lo explicó en El malestar de la cultura, el hombre se encuentra escindido entre dos tendencias contrarias: el ansia de felicidad y el ansia de seguridad. Nuestra conciencia de individuos es la causa de que nos sintamos solitarios, así como la corporalidad es la fuente de males como las enfermedades. Por eso, para buscar la felicidad puede imponerse la exigencia de abolir ambas facetas. La conciencia de la individualidad se suprime mediante la atenuación de la conciencia del yo, por una parte, y mediante la acentuación del sentimiento de pertenencia a lo otro. Para lo primero sirve el alcohol y otras drogas, el éxtasis sexual, etc. Para lo segundo se procede a la adhesión incondicional a sectas y facciones totalitarias políticas o religiosas, la entrega a un líder o a un amante posesivo.
En relación a la abolición de la segunda faceta, la conciencia corporal, ésta se disminuye mediante la reducción de las vivencias corporales y la desvalorización del mundo en donde la vida corporal se desarrolla. (No voy a comentar este tema que será motivo, quizás, de otra reflexión futura en este blog).
Por último, también recoge la wikipedia lo que nos dice Erich Fromm sobre el fanatismo, que intentó explicar aunando psicología y sociología. Su enfoque se resume en el conocido título de su libro El miedo a la libertad, según el cual, todo fanatismo es un intento regresivo de escapar del surgimiento del individuo y la libertad, debido al miedo que ello causa. El miedo se da ante la angustiosa sensación de separación y aislamiento (soledad) al crecer, que no se resuelve de una manera sana estableciendo vínculos afectivos horizontales con los demás. Se trata, en suma, de la incapacidad de amar.
Así pues el fanatismo es causado principalmente por la ignorancia y por el miedo. En una sociedad donde no existieran ni el miedo ni la ignorancia, sería poco probable el surgimiento de los fanáticos.

Ahora voy a referirme al segundo término presente en el título de este post. Y lo voy a hacer para intentar dejar bien claro que fanatismo y radicalismo, a pesar de su frecuente confusión y uso indiscriminado, son dos cosas totalmente distintas (iba a decir radicalmente distintas).
No puedo negar que esta confusión está en el mismo diccionario de la RAE donde encontramos tres acepciones del término; a saber:
1. m. Cualidad de radical.
2. m. Conjunto de ideas y doctrinas de quienes, en ciertos momentos de la vida social, pretenden reformar total o parcialmente el orden político, científico, moral y aun religioso.
3. m. Modo extremado de tratar los asuntos.
Así pues, vemos que la tercera definición ha venido a aceptar y dar por bueno el uso que la mayoría de la gente ha terminado por dar a este término. Tanto es así, que quizás actualmente sea el más usual. Sin embargo quiero reivindicar yo una vuelta a su significado primigenio. Éste es por ejemplo el que le valió a Marx decir que “Ser radical, es tomar las cosas por la raíz”. Opino yo que, efectivamente, la mejor manera de abordar los asuntos es la de ser radical, porque eso es afrontar la causa, el fundamento y la razón de los problemas.
Por ejemplo me considero radical, y no creo que la tan altamente valorada expresión de “en el término medio está la virtud” sea acertada por principio. No puede serlo, pues si lo fuera, la presencia frente a nosotros de cualquier fanático o de cualquier ignorante habría de llevarnos a aceptar que no tenemos del todo la razón y de que deberíamos encontrar el punto medio respecto a sus opiniones para un acuerdo.
No tenemos que llegar a ningún acuerdo con la ignorancia o el fanatismo. Por ejemplo en una entrada anterior de este blog mencioné a los creacionistas; ¿es que tengo que llegar a alguna clase de acuerdo con ellos? NO, radicalmente NO. Y como este hay otros miles de asuntos.
Existe una tendencia muy peligrosa en el seno de la progresía occidental a relativizar todas nuestras anteriores posiciones por considerar que podrían ser consideradas dogmáticas. Es cierto que han existido el imperialismo, el europeísmo (europa como centro del mundo), el antropocentrismo, el “socialismo real”, y un largo etcétera de centrismos y/o creencias de superioridad equivocadas. Pero ¿nos debe llevar eso a renunciar a defender nuestras convicciones? ¿tengo que aceptar que la ablación es una costumbre cultural respetable que practican otros pueblos?, o ¿tengo que aceptar que en la escuela pública se enseñen barbaridades acientíficas porque todavía un considerable porcentaje de la población siga bajo la influencia y el control de la amoral y corrupta Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana? Si no lucho contra ello con convicción y seguro de las razones que me amparan, el mundo no va a mejorar nunca.
Basta de relativismo moral y político. Hay cosas que están bien; hay cosas que son inaceptables. Debemos separar radicalmente unas de otras.

9 comentarios:

  1. Buena distinción entre fundamentalismo y radicalismo.
    Interesantes las definiciones de radicalismo. Hace pensar un poco sobre el hecho de a veces sobran palabras y otras veces faltan. No es lo mismo ser radical en el sentido de Marx, es decir abordar las cosas desde su raiz, o tener una forma extremada de tomar los asuntos. Haría falta la creación de palabras distintas que definiera esos aspectos diferentes de su significado. Eso pasa con muchas otras palabras. El lenguaje es rico en algunos aspectos, en otros demasiado pobre.
    En este sentido quisiera comentar un artículo que leí el otro día. Hablaba de la envidia y la "schandenfreude". Sabemos lo que es la envidia, pero aunque exista el otro sentimiento no tenemos una palabra en español para "scandenfreude", tampoco existe en inglés. "Schandenfreude" es una palabra alemana y tiene un significado que ahora explico.
    La envidia es sentir tristeza o pesar por el bien ajeno. Schandenfreude, es sentir alegría o gozo por el mal ajeno. Leía este artículo en el sentido de que la misma región del cerebro se activaba al sentir envidia o torcerse un tobillo, y otra región distinta se activaba al sentir “schandenfreude” o saborear un buen trozo de chocolate (Takahashi et al Science (2009)323:937). Curioso ¿no?
    La verdad que conozco muchas obras de Freud, From, Russell o Kierkegaard. Las considero interesantes pero he caído en la cuenta que no tienen la profundidad necesaria por faltas de conocimientos. Prácticamente lo que relatan son observaciones, la mayoría de ellas no abordadas de forma científica y finalmente se pierden en una serie de divagaciones que en muchos casos son subjetivas.
    Sabemos lo que es fanatismo. ¿Dónde está su origen? En el miedo a la libertad, en la compensación de un sentimiento de inferioridad, en la lucha entre el ansia de felicidad y el ansia de seguridad. ¿No te parecen inquisiciones demasiado vagas? El origen está en el cerebro y ahí es donde hay que buscar, de la forma más directa posible. Cuando sepamos las verdaderas causas que originan el “fanatismo”, entonces se podrá luchar contra él. Está claro que lo origina el entorno, el ambiente donde se desarrolla el individuo interaccionando con la materia física (las neuronas) del cerebro. Soy radical en el sentido de abordar las cosas desde su raíz, y pienso que el método científico es el único que nos puede llevar a alguna verdad objetiva.
    Saludos
    Behavi

    ResponderEliminar
  2. Interesantes comentarios acerca del fanatismo y el ser radical. En conjunto estoy de acuerdo con lo que dices Juanma, aunque en algunas cosillas discrepo.
    Respecto al fanatismo, una puntualización. Pienso que es universal, en el sentido de que en cualquier sociedad humana, existen individuos y grupos fanáticos. Pienso como tú que no es algo inexorable y todos conocemos bastantes personas que no pueden considerarse fanáticas. Pero cuando dices que en una sociedad sin miedo ni ignorancia no existirían personas fanáticas, suena como si eso dependiese sólo de que a nivel sociopolítico se instaurasen sistemas educativos y medidas sociales que erradicaran la ignorancia y la falta de seguridad. Pero ¿existen personas capaces de, en situaciones límite, ambientalmente muy adversas, no comportarse con fanatismo?.Para que a nivel de especie eliminemos de raiz el fanatismo haría falta, como dice Behavi, que en nuestro cerebro se activaran circuitos neuronales (o algo así, no entiendo mucho del tema)que nos hacieran evolucionar en la direción adecuada. Esto no es posible sin un ambiente propicio pero el ambiente propicio no es posible sin grupos de personas que lo hagan posible.¿Qué es antes la gallina o el huevo?.Pienso que esta paradoja no se resuelve con una ecuación lineal causa-efecto. Creo que se asemeja más bien a los Sistemas Abiertos,que todavía queda mucho por andar y que llevados a extremos el 99% tenemos un lobo dentro (en este caso un lobo fanatico).

    ResponderEliminar
  3. Sigo. Respecto al ser radical, en su acepción de ir a la raiz, al centro, no andarse con rodeos,... muy bien. Pero cuando criticas el dicho "en el término medio está la virtud" puede que distintas personas entendamos cosas distintas. Pones el ejemplo de que no vamos a ceder ante un creacionista (paradigma de fanático)por eso llegar al término medio y por tanto ser virtuosos. Yo lo entiendo de esta manera: se trataría de ser conceptualmente radicales y emocionalmente "termino medio". La corriente psicológica cognitivo-conductual (que sigue métodos científicos)nos describe que la mejor manera de comunicarnos con personas que no opinan como nosotros es, además de comunicarles de manera asertiva (convencidos pero de manera respetuosa)nuestras opiniones, expresarles que somos capaces de comprender o al menos de entender porqué piensan como lo hacen. Esto no significa que pensemos como ellos pero sí que podemos entender sus motivos. El obrar de esta manera hará que no se radicalicen aún más y que se sientan más confiados y por tanto más receptivos respecto de "los otros que-no-piensan-como-ellos"
    un saludo

    ResponderEliminar
  4. Contestando a Behavi
    Me preguntas si ¿no me parecen disquisiciones demasiado vagas? cuestiones como el miedo a la libertad, el sentimiento de inferioridad, el ansia de felicidad o el ansia de seguridad, etc. Y tengo que decirte que no. O en todo caso, sean vagas o no, son cuestiones que me tengo que plantear, porque son las cuestiones verdaderamente importantes para el hombre.
    Aunque te pudieran resultar vagas, creo que el científico tiene que abordar los grandes temas de la cultura, el lenguaje, las ideas, etc (estoy usando el término “científico” en un sentido amplio: no sólo es científico el biólogo; hay unas ciencias llamadas de la naturaleza y otras ciencias llamadas del hombre). Aunque estas cuestiones no tengan, porque no lo tienen, un lugar exacto en el cerebro donde puedan ser estudiadas. Porque no son objetos materiales sino construcciones inmateriales, pero no por ello menos reales. Lo que ocurren es que son otro tipo de realidad.
    Estoy casi seguro de que estarás de acuerdo con esta frase (luego te explico de quién es):
    “El principal problema no es darle al público el conocimiento de lo lejos que está la estrella más cercana y de qué están hechos los genes (…) el problema es hacer que rechacen las explicaciones irracionales y sobrenaturales del mundo, los demonios que existen solo en sus imaginaciones, y que acepten un aparato social e intelectual, la Ciencia, como único productor de verdad... Existimos como seres materiales en un mundo material, donde todos los fenómenos son consecuencia de relaciones materiales entre entidades materiales”.
    Estás de acuerdo, ¿verdad?
    Pues bien, este mismo científico también dice:
    “(...) los representantes de las ciencias naturales, llevados por su arrogancia, han creído que se puede llegar a saberlo todo acerca del mundo material y que a la postre llegaremos a saber todo lo que queramos saber. Eso no es verdad. Para algunas cosas simplemente no hay ni mundo ni tiempo suficiente”
    “la lucha contra el determinismo biológico nunca cesa”
    Por favor, no tomes a mal lo de la arrogancia. He pensado quitar esa frase de la cita, pero es que está ahí. Y te digo ahora de quién son estas frases. Su autor es R.C. Lewontin, que seguro conoces.

    Estoy seguro de que tú sabes mucho más que yo de todo lo relacionado con lo genético. Lo que dudo es que el estudio de lo genético sea la única vía para llegar a conocer al hombre, al menos por lo que se refiere a las “cuestiones culturales”.

    Te pongo aquí la url de una reseña crítica sobre el libro de R. C. LEWONTIN. El Sueño del Genoma Humano y Otras Ilusiones, Madrid, Paidós, 2001. (publicada en DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus. 2003, 23, 391-402.)
    http://ddd.uab.cat/pub/dynamis/02119536v23p391.pdf

    ResponderEliminar
  5. Contestando a Grama
    Son muy acertados tus comentarios. Probablemente no lo dije pero lo digo ahora: creo que hay que ser radical con las ideas, esto es, en nuestro posicionamiento sobre las cuestiones importantes que afectan a nuestra vida, y sin embargo intentar no serlo con las personas.
    Me parece la mejor de las actitudes la de intentar ponernos en el lugar del otro, o como tú dices, dejar claro a nuestros interlocutores “que somos capaces de comprender o al menos de entender porqué piensan como lo hacen”.
    Mi posición es no pasar por alto ni perdonar las acciones o las actitudes (cuando son inaceptables) pero dejar siempre abierta la puerta a las personas.
    Por ejemplo, yo perdonaría a un maltratador verdaderamente arrepentido. Pero ¿cómo tener la completa seguridad de que está verdaderamente arrepentido?. Si así fuera, es él el que más dolor obtiene de sus antiguas acciones y actitudes.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Biciclo por los comentarios.
    No soy de los que creen que se puede llegar a saberlo todo acerca del mundo material y no creo que podamos llegar a saber todo lo que queramos saber. Pero todavía podemos seguir aprendiendo un poquito más.
    Lo que realmente me preocupa es que se saben muchas cosas, y la mayor parte de las personas la desconocen y las desconocemos.
    ¿Cómo se puede pensar que el hombre fue creado tal cual con todos los datos que existen que prueban lo contrario? ¿Cómo todavía se puede creer en la generación espontánea? ¿Cómo puede haber gente que desconozca como evitar contagiarse de SIDA? ¿Cómo se sigue consumiendo tabaco? ¿Por qué siguen las ciudades apestadas de humos por vehículos de trasportes ineficaces para uso particular? ¿Cómo se permite que las sociedades sean bombardeadas continuamente con propaganda engañosa?
    Y es que la mayoría de la gente sabe a que se dedica “Penélope Cruz” pero no tienen ni idea dque hizo “Sydney Brenner”, por ejemplo.
    Biciclo, fíjate que no mencioné en mi comentario ni genética, ni biología.
    No me gusta decir que es más importante esta materia o la otra, porque todas son importantes y todas imprescindibles para el conocimiento y de hecho todos son una.
    No creo en el determinismo biológico, precisamente cuando preguntaba ¿Qué origina el fanatismo? Decía que el ambiente, interaccionando con la materia física en este caso el cerebro y neuronas. Por tanto pienso que no estamos determinados solo por la biología, también por el ambiente. No dependemos solo de la parte biológica, también del ambiente. No estamos determinados por la biología ni por el ambiente, sino por la interacción entre ambos. Nosotros y los otros animales.
    Particularmente no creo que haya una ciencia de la naturaleza y otra del hombre. Pienso que la ciencia solo hay una, la que somos capaces de hacer los humanos.
    Creo que todas las ciencias son construcciones inmateriales de nuestro cerebro.
    Las disquisiciones como el miedo a la libertad, el sentimiento de inferioridad, el ansia de felicidad o el ansia de seguridad, si creo que son cuestiones que haya que plantearse, por supuesto, pero quizás sea necesario primero responder en que consisten, como se definen, como se producen en nuestro cerebro…
    Finalmente comentar que creo que los humanos seriamos capaces de llegar a verdades objetivas, aunque algunas experiencias en estos últimos años quizás me hayan hecho dudar, pero es necesario seguir profundizando para conseguir un mundo más justo y sin violencia, y si no al menos, para conocernos que y quienes somos realmente.
    Saludos,
    Behavi

    ResponderEliminar
  7. A mí me parece que fanatismo,talibanismo,papismo, terrorismo,radicalismo viene a ser la misma cosa, una tara mental.
    En una charla oí a un psicologo decir que cuando los impulsos llegan a la amigdala cerebelosa sin pasar por el neocortex ( de esto se habla mucho en el libro de Goleman Inteligencia Emocional ) las respuestas pueden ser increibles desde saltar una tapia hasta pegarle un tiro en la cabeza a alguien.
    Los "ismos" son perfectos para evitar esa parte del circuito neuronal que implica, razon, civilizacion, dignidad, belleza, felicidad (vease rictus de asco que anima la fisonomia de la mayoria de los ismos.
    Cuando el fanatico o radical ha conseguido sus objetivos de dominio o poder sobre los demas,ya se puede transformar en taliban,papa,dictador, o simplemente sutanito o menganita da igual.
    Conste que se puede ser papista o del atleti y no pasa nada,estamos hablando de ismos (joder al projimo fisica o mentalmente ). No aceptar o luchar contra las injusticias y aberraciones,sociales o culturales es mas de heroe que de villano.
    Ayer ví una pelicula EL LECTOR !! madre mia "
    que os recomiendo y que se puede relacionar indirectamente con un ismo

    ResponderEliminar
  8. "solo se que las personas no son ni buenas ni malas solo son personas" que ademas la verdad no es única ni universal cada quien va configurando su verdad según va vivenciando sus experiencias... en este sentido la radicalidad (concebida como modo extremado de tomar los asuntos) no tiene lugar, precisamente la postura radical no te permite ver los matices y mucho menos aceptar al otro sin esperar que cambie!!! el conflicto es necesario para crecer,y estar en el pasado aparte de q no es saludable a nivel psiquiko, fisico ni espiritual no te permite avanzar en los asuntos ni las situaciones, las experiencias siempre te marcan pero lo negativo realmente es malo? o acaso" lo negativo" de esa experiencia no ha configurado la visión que tienes de las cosas? porque negar esa parte de ti? sin embargo tu decides lo que eres o quieres ser hoy y la forma de como seguir adelante! el momento es hoy aqui y ahora, ni el pasado ni el futuro... porque no comienzo por cambiar yo y no exigir al otro que cambie? la clave esta en la flexibilidad dejar la mente cuadriculada, cambia todo absolutamente todo dinamiza y se transforma lo que ayer fue ya no lo es hoy ni lo sera mañana... y por ultimo repito nadie es ni bueno ni malo!!!
    PD. solo soy un joven que opina no soy experto en la materia.
    jamg

    ResponderEliminar
  9. Hola JAMG. Bienvenido a este blog, y gracias por tus comentarios.
    No es que no esté de acuerdo con lo que creo que hay detrás de tus opiniones. Me parece muy acertada tu reivindicación de la flexibilidad y la aceptación del otro, pero hasta un punto.
    Estoy en contra del relativismo, y me refiero al relativismo moral (no al de Einstein por supuesto, que no comprendo del todo).
    Como decía en mi post, no se deben confundir radicalismo (... la mejor manera de abordar los asuntos es la de ser radical, porque eso es afrontar la causa, el fundamento y la razón de los problemas) y rigidez.
    Además, mi radicalismo es sobre todo para aplicar a las ideas y a las accciones, no a las personas.
    Salud, y deja siempre que quieras tus comentarios por aquí.
    juanmazur

    ResponderEliminar