sábado, 27 de octubre de 2012

Sólo se vive una vez

Sí, sólo se vive una vez, y no hay más cera que la que arde. Es decir, la vida es corta, son tres días, y ya estamos en el segundo por la tarde.

El refranero popular es bastante sabio en relación con las cosas prácticas, las cosas reales de la vida.

Yo no niego que haya gente a la que le gusta creer en la existencia de otra vida tras la muerte, o en la posibilidad de un regreso a ésta tras una supuesta reencarnación (en otro cuerpo de animal o persona). En fin, no niego que haya gente que se eche todo tipo de pajas mentales alimentadas por la religión para combatir la ansiedad que les provoca la muerte. Pero sinceramente, yo no creo que lo crean de verdad.
Cualquiera con mínimos estudios y mediana formación sabe en su fuero interno que no hay nada tras la muerte. Eso no quiere decir que nos tengamos que angustiar por ello.

La lectura en estos días de una obra de Emilio Lledó sobre la filosofía de Epicuro titulada precisamente "El epicureismo" me ha hecho recordar mi primera aproximación, allá por los lejanos años de mi bachillerato, a esta forma tan práctica de entender la vida.

Frente a las elucubraciones filosóficas de Platón y de Aristóteles, que siempre me costó entender (sobre todo las del primero), el pensamiento de Epicuro me resulta auténtico. Y quiero decir: real, veraz, pensamiento sobre la vida misma, en ausencia total de "pajas mentales".

Según el llamado tetraphármakos de Epicuro:
  1. La divinidad no es de temer
  2. La muerte es insensible
  3. El bien (la felicidad) es fácil de alcanzar
  4. El mal (el dolor) es fácil de soportar
4 -> DOLOR. Para evitar el dolor hay que llegar a la ataraxia. La ataraxia es la tranquilidad del ánimo y se logra mediante la autosuficiencia. No se trata de no necesitar al mundo, se trata de estar preparado para las privaciones, las sinrazones, las decepciones que nos provoca.

3 -> FELICIDAD. El timorato, el angustiado por la muerte, el creyente, se mostrará siempre incapaz de alcanzar la felicidad en este mundo. Todo queda pospuesto para esa supuesta vida eterna tras la muerte. En cambio para los sabios, y me refiero a los que saben aplicar la sabiduría a la vida, la gozosa felicidad sólo es de este mundo y es fácil de alcanzar cuando se distinguen los deseos vanos de los deseos naturales y necesarios para (1) evitar el dolor y (2) lograr la felicidad.

2 -> MUERTE. Respecto a la muerte: "... no es nada en relación a nosotros. Porque todo bien y todo mal está en la sensación; ahora bien, la muerte es privación de sensación". O lo que es lo mismo: cuando tú estás, la muerte no llega; cuando la muerte llega, tú ya no estás. Así que no deberíamos preocuparnos por ella.

1 -> DIOS. Aquí voy más allá que Epicuro. No es que no haya que temer a la divinidad; es que dios no existe. Dios existe sólo si así lo queremos. Los dioses fueron creados a imagen y semejanza de los hombres, y fueron creados para explicar el mundo cuando el mundo no podía todavía ser explicado por el conocimiento. No es que ya tengamos respuesta para todo, pero sí la tenemos para Dios. Dios es una creación de nuestra mente. Si sólo sirve para atemorizarnos o para postergar nuestro acceso a la felicidad, acabemos con él y gocemos aquí y ahora.

Ahora bien, el hedonismo, la reivindicación del placer en esta vida, no debe ser confundido con el egoísmo.
No me extenderé sobre ello, pero en mi opinión no es posible alcanzar el placer y la felicidad al margen y/o por encima de nuestros semejantes.

No hay felicidad posible sin amor, sin amistad, sin solidaridad.

Como dijo Pablo Milanés:

La vida no vale nada
si no es para perecer
porque otros puedan tener
lo que uno disfruta y ama.

[...] La vida no vale nada
si escucho un grito mortal
y no es capaz de tocar
mi corazón que se apaga
.


Os dejo con su canción (en realidad el LP completo)


20 comentarios:

  1. Saludos Juanma.
    Interesante y profundo post. Gracias.
    Esta mañana he "parido" una pequeña reflexión que va por otro lado pero que se refiere en parte a como termina tu escrito "No hay felicidad posible sin amor, sin amistad, sin solidaridad".
    La comparto contigo:
    "Categóricamente nuestro planeta no pertenece a nadie, es público. Entonces, ¿de donde procede lo privado? La historia nos muestra diversas maneras cómo individuos o colectivos pueden apropiarse de bienes públicos. En la actualidad, la apropiación de lo público se regula en legislaciones locales, nacionales e internacionales. Las desigualdades que existe en el mundo, donde algunos individuos nacen “dueños” de una gran porción de las riquezas del planeta, y otros ni siquiera con agua potable, nos muestra que las leyes en vigor no son ecuánimes. Una legislación justa, donde se reconozca la Declaración Universal de los Derechos Humanos, defendería que los bienes se pueden utilizar y disfrutar, pero que no se es propietario de los mismos.
    Nuestra vida como individuos es corta y el uso inapropiado de las riquezas del planeta, hipoteca el usufructo de dichos bienes en las generaciones presentes y en las futuras. El sistema económico del mundo occidental, basado en la especulación, el consumo y derroche de recursos, está azotando a los más pobres y expoliando el planeta. Posibles vías de solución serían las siguientes: 1) priorizar la educación y el conocimiento científico (especialmente de las neurociencias), 2) incentivar el decrecimiento (vivir mejor con menos), la economía sostenible y el comercio justo, 3) establecer normas para una democracia real y una justicia imparcial, y 4) difundir programas para desarrollar las capacidades humanas de honestidad, empatía y solidaridad."
    Behavi

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Nadie con un mínimo de estudios y una mediana formación sabe en su fuero interno que no hay nada tras la muerte"

    Suena un poquito presuntuoso ¿no?

    http://elquecorreconlobos.blogspot.com.es/2008/10/vida-despus-de-la-muerte.html

    ResponderEliminar
  4. ¡Gracias, Juanma! De acuerdo contigo. Cómo me alegra compartir tu forma de pensar. Y Welcome back!

    ResponderEliminar
  5. * Gracias Behavi por exponer tus pensamientos, que comparto totalmente.
    * Mª Jesús, no creo que mis ideas resulten presuntuosas; en todo caso radicales. Recuerda el sentido: ir a la raíz.
    A cuenta de ese término que has empleado conmigo, voy a exponerte mi razonamiento para intentar convencerte de que lo presuntuoso es creer que iremos a algún sitio tras la muerte.
    Convendrás conmigo en que si hay un sitio para ti tras la muerte también lo habrá para mí, aunque yo no crea en ello. No sólo para mí. En realidad en ese sitio ya deben estar todos los que ya han fallecido. Allí estarán Napoleón, Hitler, Ho Chi Min, y un largo etc, compuesto por los cientos de personas cuyos nombres conocemos, pero también otro larguísimo, etcétera de miles de millones de personas que aunque desconocidas, sabemos que han vivido. Todos ellos estarán allí al margen de si fueron creyentes o no, o de que sus creencias fueran unas u otras.
    En esa larga lista entrarían:
    - un campesino que vivió en este valle del Guadalquivir allá por el s. XIII (si fue cristiano, murió pensando que iba al cielo; si fue musulmán, seguro que creyó ir al jardín de Alá donde le estarían ahora agasajando unas 70 vírgenes),
    - un campesino que vivió aquí pero allá por el s. I (creyente de los dioses del panteón romano, la religión de su época),
    - también, cambiamos de profesión, un cazador prehistórico que hace varios miles de años pintó en las cuevas de Altamira,
    - y también un recolector que vivió hace varios cientos de miles de años en el entorno de las cuevas de Atapuerca, y que creía en el dios del rayo, en la diosa de la fecundidad, etc
    - es decir, convendrás conmigo que en ese lugar que nos esperaría tras la muerte, deberían estar todos los homo sapiens que han existido hasta ahora.
    Pero me pregunto, ¿no seremos presuntuosos si dejamos fuera a los hombres de Neanderthal?. Es más, ¿no deberíamos considerar que también debe haber sitio en ese lugar para otros homínidos, antecedentes del homo sapiens, que han habitado en este planeta desde hace varios millones de años. Y aún más (sé que tú eres en cierto modo animalista) ¿no habría que meter también a tantos otros animales que han demostrado tener conciencia de sí mismos, y conciencia de la muerte? Me refiero a, por ejemplo, los elefantes. Muchas miles de personas opinarán que sus mascotas fallecidas (perros, gatos, etc) con las que tuvieron una relación tan especial deben estar en ese lugar.
    Pero aún más, no sería presuntuoso negarles, llegados ya a este punto, un lugar a todos los animales, o incluso, a todos los seres vivos del planeta. Y de otras planetas, claro.
    En fin Mª Jesús, puede que te haya resultado presuntuosa la exposición de mi opinión. Pareciera que he decidido que tú no irás a ningún sitio tras la muerte. No quería que resultara así. En todo caso, te darás cuenta de que es igualmente presuntuoso que tú sí creas en ese lugar. Un mínimo uso de la razón te dirá que eso que te espera tras la muerte nos espera igualmente a todos (¡ay la muerte! esa sí que es igualitaria). En fin, que creer en eso te hace llevarnos contigo a ese mismo lugar a todos los demás seres de este mundo sean cuales sean nuestras creencias. Y si yo no quiero ir o no creo en la existencia de ese lugar, ¿no estás siendo presuntuosa al creer tú en él pues tu creencia me engloba como la mía lo hace contigo?
    A menudo la gente se excusa y se escuda tras un razonamiento tipo: cada cual puede creer en lo que quiera. No seré yo quien niegue ese derecho, pero lo que no voy a aceptar es que todos los pensamientos y/o creencias sean iguales. Hay pensamientos racionales que nos acercan al conocimiento. Hay pensamientos irracionales que sólo son superstición.
    En USA actualmente hay mucha gente que opina que la idea de que el mundo fue creado por dios en 7 días debe ser explicada en los colegios junto a la Teoría de la evolución (se le llama Teoría pero no quiere decir que sea una hipótesis). No puedo aceptarlo. Creo que tú tampoco.

    * Por último, gracias Malú. Agradezco tu comentario auqnue no sé quién eres ¿o quizás sí?

    ResponderEliminar
  6. El calificativo de presuntuoso lo puse por la afirmación "Nadie con un mínimo de estudios...."¡ pues claro que hay gente con estudios que piensa que hay vida después de la muerte! pero no por un razonamiento lógico (como tú has expuesto). El objeto de la ciencia son las realidades externas, "el ello" no las realidades internas; la ética, los valores, las emociones,las vivencias, ... nunca pueden ser objetos de la ciencia porque son realidades internas del ser humano. Hay personas que dicen haber tenido experiencias "cercanas a la muerte" quien soy yo para negarlas?, puedo interpretarlas desde mi punto de vista pero nunca afirmar con total seguridad que son delirios o producto de una mente infantil que vive todavía en un estadío cultural mágico o mítico.
    Por último, la gente que cree que dios creó el mundo en 7 días está interpretando un hecho objetivo (externo a ellos) desde un punto de vísta mítico (etapa de la historia cultural de la humanidad donde los mitos daban explicación a lo que no se entendía. Esta etapa era la "edad de oro" de religiones como el judaísmo y el hinduísmo).

    ResponderEliminar
  7. No es buen argumento, bajo mi punto de vista, negar algo porque carece de lógica. Los sentimientos, las emociones carecen de lógica pero existen (son). Lo que acontece dentro, lo subjetivo existe pero a menudo no puede evidenciarse desde una lógica matemática o científica. Querer reducir el mundo a "mi lógica" se llama cientifismo y para mí es un síntoma de presunción.
    Otra cosa es interpretar (no afirmar) las creencias o las experiencias bajo nuestro propio punto de vista ....

    ResponderEliminar
  8. Hola María Jesús.
    Voy a intentar hacer un par de comentarios a los que haces.
    Dices: “Hay personas que dicen haber tenido experiencias "cercanas a la muerte" quien soy yo para negarlas?”
    Hay personas que dicen haber presenciado la aparición de la virgen. Hoy día se sabe que la esquizofrenia es una enfermedad mental en la cual se tienen alucinaciones debido a mal funcionamiento de determinados circuitos cerebrales. Antes se consideraba a dichas personas, dependiendo quien fuera y a quien vieran “santos” o “brujas”. Algunas terminaban en la hoguera.
    Dices. “Los sentimientos, las emociones carecen de lógica pero existen (son).”
    Hoy día se puede interpretar cual es la lógica de que tengamos sentimientos. Y además se sabe donde están los centros cerebrales donde se producen. Su disfunción está relacionada con enfermedades mentales.
    La ciencia no trata de interpretar las cosas bajo la lógica de nadie, sino que trata de dar una explicación a los fenómenos de una forma objetiva y contrastada. Por poner un ejemplo de hace poco. Hasta 1980 muchos psiquiatras y psicólogos clínicos culpaban a las madres de que los niños padecieran autismo, catalogándolas de madres “frigoríficos” por su frialdad. Su lógica les decía que habían sido poco cariñosas y afectuosas y que por esa razón los niños no habían aprendido a relacionarse y a utilizar el lenguaje. Hoy sabemos que el autismo se produce por alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso y que se origina en la mayor parte de los casos a mutaciones genéticas, y en otros casos (los menos) a infecciones víricas, bacterianas o la ingesta de contaminantes químicos durante el embarazo. Esta equivocación era tan lacerante, que además de tener un hijo con un trastorno mental congénito, también culpaban a la madre por su comportamiento. Hay que imaginarse que podrían sentir esas pobres mujeres. Hoy la ciencia trata de saber como se origina el autismo con la idea de mejorar sus síntomas y si puede ser curarlo.
    Creo que no es justo decir que tratar de encontrar una respuesta objetiva a los fenómenos, sea presuntuoso. Todavía mucha gente cree en mitos que son totalmente falsos y que dañan de una u otra forma en gran medida a la sociedad en la que vivimos.
    Un saludo
    Behavi

    ResponderEliminar
  9. Hola Behavi, un par de comentarios a tus puntualizaciones:

    1- Te puedo asegurar que hay muchas personas que tienen experiencias cercanas a la muerte ECM y no tienen ningún trastorno mental y ni mucho menos una esquizofrenia, que dicho sea de paso es una enfermedad degenerativa que además de alucinaciones (sobre todo auditivas y raramente visuales) incluyen en su cuadro déficit cognitivos progresivos, embotamiento emocional y ansiedad crónica.
    2- Los sentimientos solo pueden experimentarse desde dentro (subjetivo) aunque desde el punto de vista de la ciencia sabemos que se localizan en el sistema límbico (objetivo). La "lógica" de la emoción estaría en la localización, en saber donde y cuando pero no en qué experimento. Son ámbitos de la realidad diferente e irreductibles aunque tienen sus correspondencias:emoción - sistema límbico. (reducir toda la realidad a la materia se llama materialismo radical y es una corriente filosófica igual que reducir toda la realidad a la conciencia se llama idealismo radical) Acerca de posibles experiencias ECM la ciencia solo puede decir actualmente que , salvo que todxs mientan, algo en sus cerebros está pasando y que estas personas, en la mayoría de los casos, están sanas mentalmente (no cumplen ningún criterio de trastorno mental). Luego cada cual es libre de interpretar (no de afirmar) que es una alucinación debido al estres, o a no-se-que (aquí las proyecciones personales de cada cual tienen la última palabra)o incluso que puede ser una experiencia debida a un estado alterado de conciencia.

    ResponderEliminar
  10. Bueno Epicuro decía que había que cuidarse la salud.
    Jorge Reichmann relaciona el epicureismo con la autocontención y con la filosofía decrecentista.
    Epicuro era un precursosr de la filosofía Downlifing, vivir por debajo de nuestras posibilidades para no estresarnos, para tener menor impacto sobre el mundo.

    ResponderEliminar
  11. Perdón, en mi pasión por escirbir lo que pienso se me olvidó agradecer este intercambio de opiniones y despedirme.
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. María Jesús, también te agradezco el intercambio de ideas.
    Creo que no me he explicado correctamente. No quería decir que las personas con ECM tuvieran un trastorno mental. Las personas “sanas” también son capaces de tener alucinaciones en determinados estados de pérdida de conciencia o que transitoriamente sufran alteraciones de las interconexiones cerebrales debido a drogas o al estrés.
    Lo mismo se podría decir en cuanto a los sentimientos. Los sentimientos pueden cambiar en una persona “sana” incluso dentro del mismo día porque en ellos intervienen tanto factores internos como externos con los que se interaccionan.
    Desde mi punto de vista, con los conocimientos actuales sobre neurociencias y admitiendo que puedo estar equivocado, se puede afirmar lo siguiente: 1.- Los dioses son invenciones del cerebro humano, ya que la imagen de éstos son imprecisas y diferentes en cada uno de los millones de “creyentes”, 2.- En una persona se puede cambiar artificialmente la percepción de la realidad, ya sea de la vista, oído, gusto y tacto, los sentimientos, la memoria y los comportamientos, mediante determinadas drogas que modifican los circuitos cerebrales o alterando centros neuronales mediante cirugía. Lo trastornos mentales son una prueba que la disfunción de los circuitos neuronales altera la percepción de la realidad y la memoria. 3.- Mediante técnicas de meditación y relajación se puede conseguir incrementar la concentración, superar estados de ansiedad e incrementar las capacidades humanas de empatía y compasión. 4.- Mediante medicamentos que alteran neurotransmisores y neuro-receptores específicos se puede conseguir superar estados de ansiedad, depresiones, incrementar las capacidades de concentración y atención etc. 5.- La evidencia muestra que no somos más que animales (aunque nuestro cerebro tenga capacidades cognitivas especiales). Cuando el cerebro deja de funcionar dejamos de tener conciencia de nosotros mismos y dejamos de existir.
    Finalmente decir que no me parece justo que en las escuelas y en los medios de comunicación se sigan enseñando falsedades, a pesar de que se tienen pruebas fidedignas de otra realidad de la existencia humana. Quizás con otra visión de lo que es nuestra especie, las sociedades humanas podrían ser más empáticas, compasivas y solidarias. Pienso que si hay futuro en las sociedades humanas, éste está en nuestro cerebro, y por supuesto no en los dioses ni en las creencias de ultratumba. Pero esto es una opinión personal.
    Perdona por la extensión.
    Saludos.
    P.D. Saludos también a Raquel Morrison

    ResponderEliminar
  13. Estoy muy de acuerdo con tu opinión, pero como confieso que me identifico más con el idealismo que con el materialísmo (aunque soy consciente de que son caras de la misma moneda), prefiero pensar en que el progreso de la cultura humana está en la evolución de la conciencia (en lugar del cerebro que según he leido tiene actualmente la misma estructura cerebral que tenían nuestros ancestros en el neolítico). También considero que los dioses (o dios) es una proyección del ser humano que refleja nuestra evolución cultural.
    Gracias a Raquel por su apunte sobre Epicuro y el decrecimiento, realmente pienso que si Epìcuro viviese en esta época sería decrecentísta.

    ResponderEliminar
  14. Behavi, un último apunte de opinión que considero interesante sobre esto que dijiste:
    "La ciencia no trata de interpretar las cosas bajo la lógica de nadie, sino que trata de dar una explicación a los fenómenos de una forma objetiva y contrastada."
    Actualmente se tiende a considerar que la ciencia está formada también por un sistema de referencia concreto: el encuadre,por ejemplo, el encuadre de Newton no es el de Einstein. Esto significa que lo objetivo viene dado por un sistema de pensamiento subjetivo(las personas elaboramos el encuadre,aunque la estructura del método científico sea objetiva.En conclusión, la ciencia está en continua revisión, no es una verdad absoluta que sustituye a las verdades reveladas de las religiones, aunque sí, estas son dogmáticas y aquellas razonadas... dentro de un marco de referencia concreto que puede variar en función de varios factores.

    ResponderEliminar
  15. Interesante punto de vista María Jesús. Estoy de acuerdo en que la ciencia está en continua revisión. Discrepo en cuanto a que las religiones hayan revelado verdades. En todo caso algunas técnicas de meditación. Es más, creo que las religiones han dicho y dicen muchas mentiras. Pero esa mi opinión en base a lo que conozco y mi experiencia personal.
    La ciencia se basa en la experimentación para confirmar o descartar las hipótesis propuestas. A veces no es posible porque se carece de las herramientas técnicas para realizar los experimentos y entonces se avanza despacio hasta que se tienen dichos instrumentos.
    Con respecto a los "encuadres" de Newton y Einstein, quizás Raquel Morrison está en mejores condiciones de responder. Con Einstein me pierdo, y aunque conozco parte de los enunciados de sus teorías, no he profundizado ni las entiendo a nivel empírico.
    Saludos,
    Behavi.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. hola he borrado mi anterior comentario porque luego de leerlo vi que no me explicaba bien.
    Behavi, creo que no me has interpretado bien, no he querido decir que las religiones hayan revelado verdades sino que el cientificismo ha ocupado el lugar que tenían las religiones reveladas en cuanto a que estas eran tenidas por verdades absolutas y cuando no se tiene en cuenta el punto de referencia, el elemento subjetivo dado por el científico (el encuadre)la ciencia deviene en verdad objetiva para muchas personas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  18. Entre Einstein y Newton no podemos hablar de subjetivismo.
    Simplemente la Mecánica clásica de Newton es una aproximación válida para ciertas condiciones de la Mecanica Relativista de Einstein.
    No son dos encuadres diferentes sino que Einstein engloba todo lo descubierto antes por Newton.

    ResponderEliminar
  19. Bueno. He estado fuera este puente y no he podido participar en este tan interesante diálogo.
    Se me ocurre proponeros la lectura de la parábola de Flew, que dice así:

    Érase una vez dos exploradores que dieron con un claro en la jungla. En el claro crecían muchas flores y muchas malas hierbas. Un explorador dice:
    - “Algún jardinero debe de cuidar de este terreno”.
    El otro no está de acuerdo.
    - “No hay ningún jardinero”.
    Así que montan sus tiendas y montan guardia. Ningún jardinero es visto jamás. Pero quizá sea un jardinero invisible. Así que erigen una barrera alambrada de púas. La electrifican. Patrullan con sabuesos (porque recuerdan cómo el «hombre invisible» de H.G. Welles podía ser olido y tocado, aunque no podía ser visto). Pero ningún chillido sugiere jamás que algún intruso haya recibido una descarga. Ningún movimiento del alambre delata jamás a un trepador invisible. Los sabuesos nunca ladran. Sin embargo, el creyente aún no está convencido.
    - “Pero hay un jardinero, invisible, intangible, insensible a las descargas eléctricas, un jardinero que no tiene olor y no hace ruido, un jardinero que viene secretamente a cuidar el jardín que ama”.
    Al final el escéptico se desespera:
    - “Pero ¿qué queda de tu aserción original? Lo que tú llamas un jardinero invisible, intangible, eternamente elusivo, en qué demonios difiere de un jardinero imaginario o incluso de ningún jardinero en absoluto?”.
    En esta parábola podemos ver cómo lo que comienza como una aserción, que alguien existe o que hay alguna analogía entre ciertos complejos de fenómenos, puede ser reducido paso a paso a un estatus del todo diferente, a una expresión quizá de una «preferencia pictórica».
    El escéptico dice que no hay ningún jardinero. El creyente dice que hay un jardinero (pero invisible, etc.). (...)
    El proceso de cualificación puede detenerse en cualquier punto antes de que la aserción original sea completamente retirada, y quedará algo de esa primera aserción (tautología). Se admite que el hombre invisible de Mr. Welles no podía ser visto, pero en todos los demás aspectos era un hombre como el resto de nosotros. Pero aunque el proceso de cualificación puede ser, y por supuesto normalmente es, parado a tiempo, no siempre es tan juiciosamente detenido. Alguien puede disipar su aserción completamente sin advertir que lo ha hecho. Una hermosa hipótesis audaz puede, de este modo, ser matada a pulgadas, la muerte por mil cualificaciones.

    ResponderEliminar
  20. Cierto Raquel, la palabra subjetivismo no es aplicable ni a la física de Newton ni a la de Einstein. El elemento subjetivo vendría dado por aplicar la mecánica de Newton a condiciones físicas fuera de las Terrestres. Creo que, como dice Behavi, la ciencia va ampliando sus conocimientos y en base a estos interpretamos nuestro mundo. La ciencia del siglo XXI es muy distinta a la del siglo XVIII y esto debería hacernos precavidos con nuestras afirmaciones tajantes.
    Juanma, no he entendido bien el sentido de tu metáfora. Pero, independientemente que me identifique como "creyente" o no, te puedo asegurar que se puede ser una persona crítica e intelectualmente curiosa (y con una mediana formación) sin coincidir necesariamente con el materialismo mecanicista (y no tanto por padecer de angustia ante la muerte)

    ResponderEliminar